THE
FLAG

Ejercitar el cerebro
en la vida cotidiana: 
cómo mantener tu
mente en forma

La disponibilidad constante de información y la digitalización tienen un impacto significativo en nuestro cerebro. La tecnología nos facilita tanto el acceso al conocimiento como la comunicación, pero también cambia la forma en que pensamos, aprendemos y nos concentramos. Estamos expuestos a un flujo constante de información que puede saturar nuestra mente y dificultar la toma de decisiones. Además, nos hemos acostumbrado a recibir múltiples estímulos al mismo tiempo, lo que hace que sea más difícil concentrarnos en una sola tarea durante períodos prolongados. El multitasking puede parecer eficiente, pero en realidad, el cerebro salta constantemente de una tarea a otra, aumentando la carga cognitiva y disminuyendo la calidad del trabajo. Antes, memorizábamos datos, pero ahora delegamos esa tarea a los smartphones y los ordenadores, nuestra capacidad de utilizar activamente la memoria a largo plazo va en declive. Lo que está claro es que tener un cerebro sano es tan importante como estar en forma.

Para mantener el cerebro activo y contrarrestar los efectos negativos del mundo digital, es fundamental hacer descansos regulares de los dispositivos electrónicos y realizar ejercicios específicos que fomenten el pensamiento profundo y la concentración. Aquí tienes algunos consejos prácticos:


1. Caminar hacia atrás

Un ejercicio simple pero muy efectivo es caminar hacia atrás, ya sea en una cinta de correr en el gimnasio, en un camino tranquilo por el parque o en casa. Esta actividad desafía al cerebro, ya que requiere coordinar movimientos que no solemos realizar mientras activamos la visión espacial.


2. Resolver crucigramas o acertijos

Los crucigramas, el sudoku y otros juegos de ingenio son ejercicios clásicos para la mente. Fomentan el pensamiento lógico y la habilidad para resolver problemas.


3. Incorporar nuevas rutinas

Prueba a usar tu mano no dominante para realizar tareas diarias como cepillarte los dientes o escribir en tu teléfono. Estos pequeños desafíos estimulan nuevas conexiones neuronales y fortalecen la neuroplasticidad; la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar mediante nuevas experiencias y ejercicios.


4. Aprender un nuevo
idioma o afición

Aprender un nuevo idioma o practicar un nuevo hobby estimula el pensamiento creativo y fortalece la memoria a largo plazo. Explorar de forma regular temas nuevos no solo amplía los conocimientos, sino que también nos puede ayudar a proteger al cerebro contra enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o la demencia. 


5. Combinar actividad física
con desafíos mentales

El ejercicio no solo beneficia al cuerpo, sino también al cerebro. Varios estudios han demostrado que el movimiento acelera el aprendizaje, puesto que mejora la circulación sanguínea en el cerebro y, por lo tanto, aumenta el rendimiento cognitivo. 


Si necesita un respiro del ajetreo digital, THE FLAG Costa del Sol es su refugio perfecto. Deje que su mente desconecte mientras disfruta de los sabores vibrantes y nutritivos de la cocina mediterránea. Descubra un nuevo deporte o simplemente maravíllese con un atardecer de ensueño... quizás incluso en el camino de vuelta por la playa. Regálese un momento de paz y renovación.